Creemos en la ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA:
Aquella que elimina la dependencia energética consumista y aprovecha al
 máximo la energía libre que ofrece el clima de su entorno.
En la arquitectura bioclimática, la reducción de la dependencia de los oligopolios energéticos se consigue mediante dos estrategias principalmente:
- Un buen diseño para conservar el calor dentro del edificio en invierno y evitar que suba la temperatura en verano.
 - Y la captación adecuada de energía gratuita del sol y del viento. 
Para conseguir que nuestro edificio sea un lugar lo más caliente y 
confortable posible en invierno y para que se mantenga fresquito y bien 
ventilado en verano, te ofrecemos 10 ideas que debes saber sobre la arquitectura bioclimática: 
 La zona centro de España posee un clima continental 
templado del sur de Europa. 
Éste se 
caracteriza por inviernos largos y fríos y veranos muy cálidos. Es 
decir, variaciones en las distintas estaciones que exigen que las 
características de nuestras fachadas se adapten a ellas.
2. LA ORIENTACIÓN
 El sol sale por el este y se pone por el oeste, por tanto la 
orientación este tendrá luz de mañana y la orientación oeste luz de 
tarde. El este y oeste son orientaciones desfavorables ya que dan mucho 
calor en verano y bajísimo calor en invierno.
3. EL SUR  
La máxima captación solar se obtiene orientando los huecos 
acristalados al sur si estamos en el Hemisferio Norte y orientados al 
norte si estamos en el Hemisferio Sur. Para nosotros, en la zona 
interior de España, la orientación sur es la única que obtiene mayores 
ganancias de calor (irradiancia) en invierno que en verano. Esto es 
posible porque en verano el sol llega con mayor ángulo de inclinación a 
las superficies verticales (llega más picado), mientras que en invierno 
el sol llega más tumbado.
4. LA SOMBRA
4. LA SOMBRA
Los dispositivos móviles en los huecos (toldos graduables en la parte
 exterior de las ventanas, persianas exteriores, contraventanas de 
madera no acristaladas, pantallas correderas, lamas verticales...) dan 
sombra y protegen del calor en verano y del intenso resplandor diurno y 
permiten la entrada de luz en invierno.
5. LOS ÁRBOLES
5. LOS ÁRBOLES
Los árboles de hoja caduca delante de la fachada principal permiten 
reducir la radiación solar en verano y dejan el paso libre en invierno 
al caer las hojas.
6. EL NORTE
6. EL NORTE
Hay que evitar los huecos en la orientación norte, que es la más 
desfavorable, para evitar pérdidas de calor. Las ventanas orientadas al 
norte son buenas para estudios, talleres de arte o cualquier actividad 
que necesita que la luz sea constante.  Exceptuando esos casos las 
ventanas al norte han de ser mínimas.
7. EL AIRE
7. EL AIRE
El aire caliente interior de un espacio cerrado tiende a subir porque
 es menos denso, por convección natural, mientras que el aire frío se 
encuentra en el suelo. Esto es importante para ventilar y expulsar el 
calor en verano abriendo huecos en las partes altas de la vivienda.
8. LOS VOLADIZOS
8. LOS VOLADIZOS
Los voladizos o pantallas horizontales que salen de la fachada sobre 
las ventanas del sur, este y oeste, reducen la incidencia de los rayos 
solares en verano porque llegan más inclinados y no afectan a la entrada
 de los rayos solares durante el invierno porque éstos llegan más 
tumbados.
9. EFECTO INVERNADERO
9. EFECTO INVERNADERO
Los sistemas pasivos de captación solar son los que acumulan el calor
 que llega a la superficie de la fachada. Nosotros proponemos el 
invernadero adosado y muro trombe. La idea básica es atrapar la energía 
de la captación solar para calentar una masa de aire que se comunique 
con el aire interior de la vivienda y aumente el calor de la vivienda.
10. LA VENTILACIÓN CRUZADA
10. LA VENTILACIÓN CRUZADA
El movimiento del aire está relacionado con la temperatura y la 
humedad. Las temperaturas elevadas pueden compensarse hasta cierto punto
 con el movimiento del aire. La ventilación cruzada consiste en colocar 
huecos en fachadas con orientaciones opuestas para que se creen 
corrientes de aire que ventilen la casa. Cumplen dos funciones: reducen 
la temperatura del aire interior al producir intercambios con el aire 
exterior más frío y mejoran la calidad del aire interior que se renueva 
con el del exterior. 
Imágenes de tumblr: minimalme y nicoonmars 





















